Filosofía helenística.
Estoicismo
Doctrina filosófica de Zenón de Citio (-334,-262) y de su Escuela, fundada por él, en Atenas, hacia el 300 antes de nuestra era, en la "Stoâ poikilé" o "pórtico pintado", y que fue conocida en su tiempo como la Escuela del pórtico, o la Stoâ sin más, de donde deriva el término estoicismo.
Fuente:
Hernandez D.. (Julio 20, 2016). Glosario . Mayo 11, 2017, de Dianoia Sitio web: http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=121&from=action=search%7Cby=E
Fuente:
Martinez G.. (Enero 2, 2012). Filosofía . Mayo 11, 2017, de Google Sitio web: http://filosofia.laguia2000.com/wp-content/uploads/2013/08/estoicos-y-arte-sensible.jpg
Espicuerismo:
Como epicureísmo se denomina el sistema filosófico fundado por Epicuro que tenía por objeto la búsqueda de la felicidad a partir del equilibrio de los placeres y la eliminación de los temores que causan ideas como el destino, los dioses o la muerte. Es considerada una rama del hedonismo.
Escepticismo:Como escepticismo se conoce la actitud de desconfianza o duda que se manifiesta ante a la verdad o la eficacia de algo. Como tal, la palabra deriva de escéptico, que proviene del griego σκεπτικός (skeptikós), que significa ‘el que examina’.
eclecticismo
m. Escuela filosófica que procura conciliar aquellas doctrinas que considera las mejores de diversos sistemas. Modo de juzgar u obrar que adopta una posición intermedia, en lugar de optar por soluciones extremas o muy definidas.
Fuente:
Cópiala y pégala en tu documento. La ficha bibliográfica es :
Maria D.. (April 2, 2008). Eclecticismo. Mayo 11, 2017, de Lanu Sitio web: http://www.lanubeartistica.es/Volumen/Unidad2/VO1_U2_T2_Contenidos_v01/56.jpg
Maria D.. (April 2, 2008). Eclecticismo. Mayo 11, 2017, de Lanu Sitio web: http://www.lanubeartistica.es/Volumen/Unidad2/VO1_U2_T2_Contenidos_v01/56.jpg
Comentarios
Publicar un comentario