Martin Heidegger.
Considerado como uno de los filósofos más complejos e importantes del siglo XX, una de las máximas figuras de la filosofía moderna. Muy influenciado por los presocráticos, por Kierkegaard, y por Nietzsche, en su obra más destacada, Ser y tiempo(1927), se interesa de lo que consideraba la cuestión filosófica esencial: ¿Qué es ser?. Desde entonces, su producción científica y ensayística fue muy extensa.
Sostenía que el individuo está en peligro de ser sumergido en el mundo de los objetos, la rutina diaria, y en el convencional y superficial comportamiento de la multitud. El sentimiento de temor (Angst) lleva al individuo a una confrontación con la muerte y el último sin sentido de la vida, aunque sólo por este enfrentamiento puede adquirirse un auténtico sentido del ser y de la libertad. La idea del sin sentido de la existencia humana lo hizo ser considerado como parte de la corriente existencialista, precursora en gran medida de las ideas de filósofos como Jean Paul Sartre. A esta obra la siguieron otras como Introducción a la Metafísica (1953). Opinaba que la sociedad tecnológica moderna ha favorecido una actitud elemental y manipuladora que ha privado de sentido al ser y a la vida humana, un estado que llamaba nihilismo.
Fuente:
Cópiala y pégala en tu documento. La ficha bibliográfica es :
M. Alejo. (Marzo 15, 2014). Martin Heidegger. Junio 12, 2017, de Biografías Sitio web: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1145/Martin%20Heidegger
M. Alejo. (Marzo 15, 2014). Martin Heidegger. Junio 12, 2017, de Biografías Sitio web: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1145/Martin%20Heidegger
Comentarios
Publicar un comentario