Nicolás Maquiavelo



Las ideas del florentino Nicolás Maquiavelo (1469-1527) provocan las más contradictorias opiniones: mientras unos lo consideraban padre de la descreencia y apólogo de la crueldad y la tiranía otros lo han valorado como iniciador del pensamiento político moderno o crítico encubierto del despotismo. 
En cualquier caso el pensamiento de Maquiavelo es de vital importancia para comprender el mundo político del Renacimiento y quizás también de la actualidad. 

EL PRÍNCIPE
El príncipe”, escrita en 1513,  la obra más relevante de Maquiavelo y la más polémica, en ella se pretende explicar los medios por los que un príncipe (jefe de un principado) puede mantenerse en el poder analizando las causas por las que muchos perdieron el poder y otros lo conservaron. El tratado por lo tanto no pretende ser una obra de como deberían actuar los poderosos sino como se tiene que actuar cuando se tiene el poder para conservarlo. No busca el autor explicar como alcanzar el “bien social” o “la justicia” sino como alcanzar y mantener el poder. Hay en esta obra una clara división entre ética y política pero división no es lo mismo que enfrentamiento; irónicamente esta obra fundamental del llamado “realismo político” acaba con un capítulo en el que se exhorta a Lorenzo de Medici a “liberar Italia de los bárbaros”, es decir, el colofón de este libro tan crudamente realista es un alegato contra la injusticia y la opresión de Italia.
Fuente :

 Celsario Calzada. (Agosto 6, 2013). Nicolás Maquiavelo . Junio 12, 2017, de Wordpress Sitio web: https://www.google.com.mx/amp/s/cesareocalzadaarguello.wordpress.com/2013/05/04/nicolas-maquiavelo-el-filosofo-politico-del-renacimiento/amp/



Comentarios

Entradas populares de este blog